Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Permisos de conducir, asuntos relativos a vehículos y tráfico

Scheinwerfer eines grünen Autos

Scheinwerfer eines grünen Autos, © colourbox

01.12.2017 - Artikel


Carnés de conducir alemanes en España

Desde el 19 de enero de 2013 los permisos de conducir alemanes sólo se expiden por un periodo de validez de 15 años, independientemente de la licencia de conducción a la que estén ligados. Al cabo de 15 años deberán ser renovados. La validez limitada se refiere al documento del permiso o carné de conducir y no a la licencia de conducción, y tiene por objeto la actualización del nombre y de la fotografía.

Los permisos de conducir expedidos antes del 19 de enero 2013 deberán ser canjeados progresivamente dependiendo de la edad del/de la Titular o de la fecha de expedición.

Las autoridades alemanas competentes en materia de licencias de conducción, es decir,
el Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital (Bundesministerium für Verkehr und digitale Infrastruktur) puede facilitarle más información

 

Reconocimiento, canje y validez de carnés de conducir alemanes en España

El reconocimiento mutuo de carnés de conducir expedidos por los Estados miembros de la UE  está basado en la Directiva comunitaria 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 2006, que entró en vigor el 19 de enero de 2013, transpuesta a Derecho español por Real Decreto 818/2009 de 8 de mayo de 2009. Según dicha norma, los carnés de conducir alemanes están reconocidos en todos los Estados miembros de la UE.

Existen excepciones para los permisos de conducir cuyos titulares aún no hayan cumplido los 18 años, así como para las clases nacionales M, L, S y T, las cuales no necesariamente están  reconocidas en otros Estados miembros.

Los permisos de conducir alemanes con una validez limitada de 15 años están reconocidos en España y deben ser canjeados por un carné español una vez expirada su validez.

Los permisos de conducir alemanes con validez indefinida, cuyos titulares tengan establecida su residencia en España desde hace más de 2 años a partir de la entrada en vigor de la Directiva de la UE, están sometidos a la normativa española en lo relativo al periodo de validez y a la prueba de aptitud psicofísica.

Esto implica que los titulares de permisos de conducir alemanes que hayan trasladado su residencia a España antes del 19 de enero de 2013 y que estén en posesión de un carné de conducir alemán de validez indefinida deberán canjear dicho permiso por uno español ante la jefatura provincial de tráfico competente a partir del 19 de enero de 2015.

Estas disposiciones también afectan a toda persona que, además de tener su residencia en España, siga empadronada en otro país.

Existe la posibilidad de efectuar un registro voluntario en cualquier momento, posibilidad esta que las representaciones alemanas recomiendan a todos aquellos que tengan fijada su residencia permanente en España.

En este contexto se señala que los permisos de conducir comunitarios de ciudadanos residentes en España son registrados de oficio, en caso de cometer una infracción de tráfico que conlleve la pérdida de puntos según el sistema de puntos español.

Podrá obtener más información en la página de internet de la DGT

Extravío del permiso de conducir

Las representaciones alemanas no expiden ni modifican carnés de conducir.

Si es usted residente en España, puede solicitar la expedición de un permiso de conducir español ante la jefatura provincial de tráfico competente. Para acreditar sus categorías de permiso de conducir necesitará un extracto del registro de permisos de conducir (Auszug aus dem Führerscheinregister), expedido por la oficina de tráfico competente en Alemania. Para los permisos de conducir expedidos a partir del 1 de enero de 1999, dicho extracto puede ser solicitado ante el registro central de permisos de conducir de la Oficina Federal de Transportes por Carretera (Kraftfahrt-Bundesamt) de Flensburg.  En caso de que sea necesaria una traducción, esta podrá ser realizada por un traductor de su elección.  En caso de que la jefatura provincial de tráfico exigiera una certificación consular, la representación alemana podrá expedirla previa presentación del extracto original (tasa 34 €).  En caso de que su permiso de conducir ya haya sido registrado por las autoridades españolas, no será necesario que presente usted una certificación expedida por las autoridades alemanas.

Si es residente en Alemania, deberá solicitar su nuevo permiso de conducir alemán ante su oficina de tráfico de su lugar de residencia en Alemania. Para cualquier consulta póngase en contacto con su oficina de tráfico en Alemania. Encontrará un listado de las oficinas de tráfico alemanas en la página web de la Oficina Federal de Transportes por Carretera (Kraftfahrt-Bundesamt)  

En caso de robo o extravío de su permiso de conducir alemán durante una breve estancia en España, por regla general bastará la presentación de la denuncia policial de sustracción como “documento sustitutivo del permiso de conducir” para el regreso a Alemania. Se recomienda incluir los datos del carné de conducir (lugar de expedición, número, etc.) en la denuncia, ya que estos se requieren en caso de accidente.


Matriculación de un vehículo alemán en España

Una vez haya usted establecido su domicilio en España, deberá rematricular aquí el vehículo de motor que haya usted importado y que vaya a permanecer en España.

Antes de importar un vehículo de motor a España, compruebe que pueda ser matriculado aquí con todos sus datos técnicos (no solo la marca y el modelo), pues puede darse el caso de que un vehículo esté autorizado a circular en el tráfico vial en Alemania, pero no en el de España. El distribuidor oficial o la representación central del fabricante de su coche podrán facilitarle más información al respecto. Asimismo podrán prestarle apoyo en la obtención del certificado de características necesario para la matriculación en España.

Se recomienda que, antes de la exportación a España, dé de baja su vehículo ante una oficina de matriculación alemana o lo rematricule con un una matrícula de exportación. Esto tiene la ventaja de que su coche no tendrá que ser dado de baja en Alemania tras la matriculación en España.

En caso de que haya importado a España su vehículo con una matrícula alemana “normal” y desee matricularlo en España, no es necesario darlo de baja previamente a través de una representación alemana.

Para matricular su coche en España la Jefatura Provincial de Tráfico necesitará el permiso de circulación (Zulassungsbescheinigung I y II). En caso de que no esté usted ya en poder de ambos documentos en el original, deberá solicitar, antes de la matriculación en España, un duplicado al organismo de matriculación alemán competente. Las representaciones alemanas no pueden solicitar ni expedir duplicados.

La matriculación de su coche está sujeta a impuestos de matriculación, de los que puede quedar exento/a, si en el plazo de dos meses tras establecer su domicilio en España acredita que, previamente, ha estado usted domiciliado/a en el extranjero durante un mínimo de un año y que durante ese tiempo el vehículo ha estado en su posesión durante un mínimo de seis meses.

El certificado de residencia exigido para ello puede ser expedido por una representación alemana en España, presentando una transcripción parcial del padrón municipal del último lugar de residencia alemán, en la que deben constar las fechas de empadronamiento y de baja, respectivamente. La expedición de dicho certificado consular está sujeta actualmente a unas tasas de 34 €.

Consulte a la representación que le corresponda por zona si para este servicio consular necesita concertar una cita.

La matriculación de su vehículo en España puede realizarla usted personalmente, una persona apoderada por usted o una gestoría, que le cobrará unos honorarios por ello.

Puede consultar las gestorías más cercanas en www.gestorias.es

Según la información de que disponemos, deberá cumplir los siguientes trámites para matricular su coche en España:

  • Obtención de un certificado de características (homologación)
  • Inspección técnica de vehículos (ITV)
  • Pago de los impuestos de matriculación y del impuesto municipal)
  • Presentando los certificados citados la Jefatura de Tráfico competente expedirá el permiso de circulación español.

Para recabar información detallada sobre la matriculación de su vehículo en España diríjase la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente a su lugar de residencia.

En el seno de la UE, en principio se comunica automáticamente entre los organismos nacionales de tráfico vial si un vehículo a motor ha sido matriculado en otro Estado miembro de la UE, de modo que no es necesario que el propietario lo dé de baja expresamente.

Sin embargo, la experiencia ha demostrado que dicha comunicación a la Oficina Federal de Transportes por Carretera de Flensburgo no siempre se realiza en breve espacio de tiempo, y en algunos casos ni siquiera llega a producirse. Por ello se recomienda que dé de baja su coche en Alemania tras haberlo matriculado en España.

Para ello envíe al organismo de matriculación competente en Alemania ambas placas de matrícula junto con sendas fotocopias compulsadas del permiso de circulación alemán (Zulassungsbescheinigung I y II) y del nuevo permiso de circulación español y solicite la baja del coche.

Esta recomendación no se refiere a los vehículos matriculados con una placa de exportación, pues éstos ya no tienen que ser dados de baja.


Zonas medioambientales en Alemania

Desde el 1 de marzo de 2007 en algunos municipios y ciudades alemanes han sido aprobadas prohibiciones de circulación en zonas medioambientales señaladas específicamente.

Hasta la fecha se han creado en Alemania más de 70 zonas medioambientales. Todos los vehículos que deseen entrar en o atravesar las zonas medioambientales alemanas especialmente señaladas necesitan una placa medioambiental válida sujeta a tasas.

El peaje para camiones en Alemania

Las autopistas y algunas carreteras nacionales de Alemania están sujetas al pago de peaje para camiones nacionales y extranjeros a partir de un peso total admisible de 7,5 toneladas. 

Los autobuses y otros grupos de vehículos no están sujetos a peaje. 

Por encargo del Gobierno Federal la empresa privada Toll Collect desarrolló un sistema de peaje que calcula y recauda el peaje proporcionalmente al trayecto recorrido.

Obligación de uso de neumáticos de invierno en Alemania

Desde la entrada en vigor el 4 de diciembre de 2010 de la reforma de la Ordenanza relativa a los neumáticos de invierno, los vehículos de tracción mecánica, incluidas las motocicletas, que circulen por Alemania por vías cubiertas de placas de hielo, nieve resbaladiza, nieve blanda, hielo o escarcha sólo podrán ser usados si llevan neumáticos que cumplan los requisitos indicados en el Anexo II nº 2.2 de la Directiva 92/23/CEE.

Los neumáticos de invierno, los neumáticos para todas las condiciones meteorológicas o para cada estación, que lleven la identificación M+S y/o la correspondiente identificación “Three-Peak-Mountain-Snowflake”, cumplen dichos requisitos.

La obligación de uso de neumáticos de invierno sólo se refiere a los vehículos que participen en la circulación viaria. No se ven afectados aquellos vehículos que se encuentren aparcados mientras duran las condiciones invernales.

No se ha establecido un periodo para la obligación de uso de neumáticos de invierno, sin embargo los expertos en seguridad recomiendan el periodo comprendido entre octubre y la Semana Santa.

El no cumplimiento de la obligación de uso de neumáticos de invierno es una infracción y se castiga con una multa de 60,00 euros en la actualidad, así como con la anotación de 1 punto en el Registro Central de Circulación (Verkehrszentralregister). En caso de que se produjera una obstaculización del tráfico como consecuencia del uso de neumáticos incorrectos en condiciones meteorológicas o viarias invernales  la multa será mayor y en la actualidad asciende a 80,00 euros. Además se anotará 1 punto en el Registro Central de Circulación.

Hojas informativas

Carnés de conducir alemanes en España

Matriculación de un vehículo alemán en España


Enlaces de utilidad

información sobre zonas medioambientales en Alemania

adquisicion de pegatinas para acceso de vehículos an las zonas protegidas

directorio de la Agencia Federal de Medio Ambiente

peaje para camiones en Alemania

...

nach oben